El arte de escuchar es un arte que necesitamos
desarrollar.
La comunicación está siendo reducida a una visión simplista al
centrarse exclusivamente en aquello que se cuenta obviando que la otra parte
escucha…
Se puede mejorar aunque no he conocido ningún sitio donde se imparta un seminario sobre cómo mejorar las habilidades de en la escucha.
Desde Saussure hasta nuestros días se han escrito cientos de
libros con diversos planteamientos que van
desde el contenido puramente científico hasta el simple manual para
hacer una presentación en público.
![]() |
Escuchar es un arte |
Es un hecho fisiológico que sólo contamos con una boca para
emitir y dos orejas para recibir información. ¿Quiere decir algo ésto?.
Para algunos es que si tenemos dos orejas es porque una la
necesitamos para oír lo que nos cuentan y la otra para escuchar lo que decimos, otros indican que en algún sitio tendrán que ponerse los pendientes que tanto lucen...
Como ves, las respuestas son diversas e interesantes.
Una persona con un breve entrenamiento puede mejorar
notablemente sus habilidades a la hora de expresarse en público, incluso
transformarse en un orador capaz de convencer, persuadir e influir en un
auditorio; pero si desea mejorar su habilidad para escuchar se llevará una gran
sorpresa porque no encontrará organización ni empresa que se dedique a
facilitar a las personas poder mejorar su nivel de escucha.
He llegado al convencimiento de que les da igual que les
escuchen que no, lo importante es hablar, manifestar, declarar, expresar,
exponer, mencionar, formular, enunciar, enumerar, recitar, contar, parlar, largar,
parlotear, articular, lanzar la perorata… y en algún caso, hasta cobrar por
ello.
Se concentran en el arte de expresar el pensamiento, dando más importancia al sabe comunicar porque las personas se acuerdan siempre de los grandes comunicadores en detrimento de los que escuchan.
Se concentran en el arte de expresar el pensamiento, dando más importancia al sabe comunicar porque las personas se acuerdan siempre de los grandes comunicadores en detrimento de los que escuchan.
Me da que pensar que en todos lo manuales de comunicación publicados al día de hoy sólo se insista en hablar, en transmitir el mensaje, en convencer y en persuadir al auditorio, y al final añaden como si fuera un apéndice, un par de ideas superficiales para buscar la manera de que nos escuchen.
Igualito que los políticos. Ellos nos cuentan y nadie les escucha, el problema es que así no s va y esto parece que no va a cambiar.
ResponderEliminarImod, Lo he mirado en Internet y no encuentro ningún sitio donde enseñen a escuchar. Quizá es porque no es importante.
ResponderEliminarTodos sabemos que dependiendo de cómo planteemos un tema tendremos más o menos éxito. Hay formas para decir o escribir lo que uno tiene para decir, que crea máximo impacto en la audiencia. También lo usas tú, imoD y bien sabes que no tiene nada que ver con usar palabras elegantes o mostrar gráficos con muchos colorines.
ResponderEliminarHola imoD, la mayoria de las veces no escuchamos con atención porque ya sabemos lo que nos van a contar y nos da igual.
ResponderEliminarEs difícil escuchar con atención. Todavía recuerdo con nostalgia las maravillosas siestas que me echaba en la “uni” cuando llegaba el profesor de turno. Ni sabía delo que hablaba y le daba igual poruq pasara lo que pasara cobraba. Si tus alumnos al final del año suspenden a ti no te pagamos, ya veríamos si mostraban interes en hacer amena su asignatura.
ResponderEliminarLa definición más generalizada de la comunicación vienen a decir que es la acción o proceso mediante el cual existe un intercambio de información de cualquier tipo entre dos o más individuos. Si este proceso es dinámico es porque afecta tanto al emisor como a quien lo escucha y recibe.
ResponderEliminarHola imod, no seamos ingenuos. Cuando hablamos del poder de la palabra hablada o de algún orador determinado solo estamos reconociendo lo que los sabios y expertos han sabido durante años, reconocemos que la comunicación que influye en otros es un arma poderosa.
ResponderEliminarNo hay que olvidar que grandes oradores como Hitler, Mussolini… llevaron a la guerra a la humanidad porque los que estaban alli no les escucharon con atención y ahora estamos igual, no les escuchamos hace unos años y no llevarán directos a la miseria.
ResponderEliminarNos gusta convencer y persuadir a los demás con la magia de las palabras… ese es el poder que nos gustaría tener a todos. Lo de escuchar sería interesante para evitar que nos manipulen pero la gente no tiene interés en ese asunto.
ResponderEliminarHola Domi, me ha gustado la frase de las dos orejas para "ponerse los pendientes que tanto lucen". ¡¡Igualito que mis hijas¡¡. ¿Hay alguna manera para que te escuchen con atención y no tener que repetir siempre las mismas cosas?.
ResponderEliminarfeliz navidad¡¡¡¡
ResponderEliminar