![]() |
Vivir es cambiar |
PARADOJA: RESISTENCIA AL CAMBIO Y ADAPTABILIDAD
Siempre que hay
un cambio debemos aceptar que habrá resistencia, es una constante en el
proceso; no queremos cambiar, ese es un hecho objetivo, nos cuesta cambiar
porque somos animales de costumbres; pero resulta paradójico que a pesar de que
no nos gusta cambiar, cambiamos.
En la mayoría de
los casos nos oponemos al cambio por temor a lo desconocido, mezclado con
sentimientos de una falsa seguridad amenazada y todo ello aliñado con una
manifiesta desconfianza hacia aquellos que se han definido como los promotores
del cambio.
Dejando a un lado
la resistencia, también es un hecho constatable que aunque somos animales de
costumbres, también somos capaces de adaptarnos rápidamente a cualquier
situación, ya sea en el entorno personal o profesional. Dicho de otra manera,
tenemos en nuestros genes un componente de adaptabilidad, aunque imagino que
algunos más que otros.
POR QUÉ “VIVIR ES CAMBIAR”
1. El cambio es la única realidad constante
de mi mundo
Es mejor que aceptes esta idea y te
integres de manera natural en este movimiento constante porque luchar contra
esa corriente de energía que fluye en el universo es luchar contra imposibles.
Todo cambia, yo cambio, tú cambias, el
mundo que nos rodea y los elementos que lo forman cambian. Las cosas vivas e
inanimadas son un recordatorio constante de los efectos del cambio por el
envejecimiento y el deterioro que sufre con el paso de los años.
2. El cambio si no lo entiendes se hace más
difícil
El cambio es un desafío difícil porque
genera inquietud acerca del futuro. Te mueve al futuro, te aleja de lo que sabes
y te acerca a “algo” que no conoces. No te preocupes, para todas las personas
siempre es más fácil quedarse con lo familiar y conocido y seguir en un entorno
que nos parece seguro, pero sólo es una ilusión.
Si luchas y te aferras a aquello que conoces
y controlas no serás feliz ya que habrás reducido de manera artificial tu mundo
y tus posibilidades porque el cambio seguirá a pesar tuyo. Es como nadar
contracorriente, es tanta la fuerza que tiene este río que te agotará, te
arrastrará…
¿Cómo vas a luchar por aferrarte a algo que
no puedes controlar?
3. El cambio es necesario para disfrutar
mejor del mundo
Percibes con mayor nitidez el mundo en el
que vives gracias al cambio porque puedes establecer comparaciones: calor/frío,
sonido/silencio, dolor/placer, día/noche, dulce/salado, felicidad/tristeza…
No me refiero a un mundo dual si no a un
mundo lleno de matices. Por ejemplo para la felicidad/ tristeza, entre ambas
experiencias puedes observar un sinfín de matices como optimismo, alegría,
pasión, ira, miedo, culpa, euforia… Si te atreves a llenar tu vida de matices
la hace más excitante e intensa.
4. El cambio es un desafío para dar lo
mejor de ti
El cambio es la energía que te permite
evolucionar, mejorar y desarrollar nuevas habilidades. En este punto tengo
algunas frases que me dan una visión más grata de la realidad cambiante a mi
alrededor y que influyen positivamente en la percepción de mi entorno. Quizá a
ti también te ayuden:
- Soy un ser incompleto… que avanzo hacia un proyecto más grande que yo mismo.
- Soy un ser imperfecto… que avanzo hacia la perfección, hacia la mejora de mí mismo y el mundo.
- Soy un ciclo… que avanzo igual que otros procesos de la Naturaleza (río-mar, flor-fruto, crisálida-mariposa…).
5. El cambio te limita en tu mente
Tenemos muchas ideas en nuestras cabezas,
algunas aparecen y desaparecen como las setas en otoño, pero otras las tenemos
fijas y constantes en nuestras mentes sin darnos cuenta de que son absurdas o
lo que es peor, dañinas y sin fundamentos reales que las sostengan.
Con respecto al cambio, las que más limitan
tu manera de entenderlo y afrontarlo se podrían resumir en las siguientes:
- quiero pero mantenerlo me ayuda a lograr otros objetivos.
- quiero pero el esfuerzo que hay que realizar es muy grande.
- quiero pero imposible alcanzadlo.
- quiero pero mis capacidades me lo impiden.
- quiero pero los demás me impiden alcanzarlo.
Si tienes cualquiera de estas ideas en tu
mente, no te están haciendo ningún favor, todo lo contrario, elimínala pero no
te agobies demasiado porque cada uno de nosotros tiene su colección propia de ideas
absurdas referente al cambio, ¿cuáles son las tuyas?...
Y recuerda:
¡¡Vivir es cambiar!!