Los
presos deberán pagar por estar en prisión en un futuro muy próximo, ya lo han
implantado en Alemania y Dinamarca, y ahora está en el proceso de aprobarse
esta ley en Holanda.
Parece
que es una moda que me temo acabaremos importando, y aunque los motivos son
variados y en algún caso considero altamente contradictorios, también son muy
poderosos.
Nuestros
países vecinos alegan a favor de esta medida dos argumentos claros y sólidos:
- Obligar al delincuente y asumir al menos parte del coste de sus actos.
- Ahorrar.
![]() |
Los reclusos deberán pagar por estar en prisión |
Hasta
este momento, es cierto indicarlo, la sociedad tuvo que asumir esos costes y
parece ser que ya no está por la labor de continuar con la misma, al menos los
daneses y alemanes.
Ser
un delincuente es una decisión personal, y trae consigo una serie de
consecuencias, entre ellas, la posibilidad de acabar con los huesos en la
cárcel.
El
razonamiento es sencillo, tú elegiste ir a la cárcel, por lo tanto tú debes
contribuir con los gastos que ocasionaste; no es justo que un jubilado,
estudiante, parado o trabajador, tengan que pagar por tus errores…
Una
inversión muy alta para la sociedad con un escaso retorno de la misma, y más
cuando se añade el factor sociológico, ya que muchos son reincidentes…
Con
el sistema actual los costes directos para el Estado y la sociedad son altos:
edificios bien acondicionados, personal cualificado, alimentación y
mantenimiento de los reos, jueces, fiscales, abogados…; mientras que los
ingresos son muy escasos: multas e indemnizaciones que ni el estado ni los
afectados cobran en la mayoría de los casos.
Los
holandeses proponen un pago de 16 €/día, y la deuda no podrá cancelarse. Si
tienen dinero al ingresar en prisión empezarán a pagar entonces, si no, disponen de tiempo indefinido para
saldarla. No es mucho por pensión completa y alojamiento pero veo harto difícil
que la puedan cobrar.
Por
otro lado, si trabajan en la cárcel para cubrir esa deuda, pongamos haciendo
montajes sencillos de piezas, les quitarían el trabajo a los que están fuera, y
esos sí que tienen que pagar hipoteca, coche, agua, luz, teléfono…
No
lo sé, pero no veo muy clara la solución porque además aún queda el tema de la
reinserción.
Imagino
que en este asunto pensaron poco, o aceptaron la premisa de que “no vamos a
realizar ningún esfuerzo con personas que no desean integrarse. El que quiera
que se reinserte, pero por sus propios medios, y si no, pues ya sabe, vuelta a
la cárcel…”
Imagino
que dejaremos de oír la frase ”pues que me metan en la cárcel, allí al menos me
dan comida y techo”; dentro de muy poco habrá que añadir la coletilla
¡¡PAGANDO!!
¿Y
tú qué opinas?.